Abogado laboralista en Terrassa
Como abogado laboralista en Terrassa y colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Terrassa, la práctica profesional de Tània Torres se centra en la representación jurídica especializada en derecho laboral. Su formación y experiencia están enfocadas en proporcionar defensa legal experta a trabajadores y empresas que enfrentan conflictos laborales que requieren intervención judicial o procedimientos contenciosos ante organismos administrativos.
La especialización en derecho laboral demanda un conocimiento profundo y actualizado de la compleja normativa que regula las relaciones de trabajo, desde la legislación básica hasta la jurisprudencia más reciente de los tribunales superiores. Esta expertise nos permite identificar vulneraciones de derechos que frecuentemente pasan desapercibidas y desarrollar estrategias legales efectivas para cada caso particular.
Representación en conciliaciones y demandas laborales

La conciliación laboral es una herramienta clave para resolver conflictos de forma rápida y menos traumática. Representación legal en procedimientos de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) y demandas judiciales ante los juzgados de lo social. Cada conflicto laboral presenta características únicas que requieren un análisis individualizado para determinar la estrategia procesal más adecuada. Desde despidos improcedentes hasta reclamaciones de cantidad, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo o extinción de contratos por causas objetivas, proporciono la representación técnica necesaria para defender los intereses de mis clientes.
El procedimiento de conciliación constituye un trámite previo obligatorio en la mayoría de conflictos laborales. Durante esta fase, se busca alcanzar acuerdos beneficiosos que eviten la judicialización del conflicto, pero siempre preservando los derechos e intereses legítimos de los representados. Cuando no es posible llegar a un acuerdo satisfactorio, se procede a la presentación de demanda judicial, iniciando la fase contenciosa del procedimiento.
Defensa en despidos y conflictos laborales
Los despidos, ya sean disciplinarios, objetivos o colectivos, requieren una actuación inmediata y experta. En nuestro despacho analizamos cada despido para detectar posibles irregularidades en el procedimiento, errores formales o vulneraciones de derechos fundamentales. Esto nos permite reclamar la improcedencia o nulidad del despido y obtener la readmisión del trabajador o la indemnización que le corresponde.
Despido improcedente
Un despido improcedente se produce cuando la empresa no logra acreditar las causas alegadas o incumple los requisitos formales exigidos por la ley. En estos casos, el trabajador tiene derecho a elegir entre ser readmitido en su puesto o recibir una indemnización.
Nuestro equipo de abogados laboralistas en Terrassa, especializados en la defensa frente a despidos improcedentes, analiza cada situación en detalle para determinar la mejor estrategia, negociar con la empresa o, si es necesario, presentar la demanda correspondiente ante el Juzgado de lo Social.
También actuamos en casos de mobbing o acoso laboral, modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, reclamaciones salariales y cualquier otra situación que afecte a la relación laboral. Nuestra experiencia nos permite negociar acuerdos favorables en la fase de conciliación y, si no es posible, acudir a juicio con una defensa sólida y bien documentada.
En los procesos judiciales la intervención de un abogado laboralista en Terrassa abarca desde la redacción de escritos de demanda hasta la comparecencia en juicio, pasando por la proposición y práctica de pruebas. La experiencia acumulada nos permite anticipar las líneas argumentales de la parte contraria y preparar una defensa sólida basada en la legislación vigente y la jurisprudencia aplicable.
Defensa en casos de vulneración de derechos fundamentales
Una de las áreas de mayor complejidad en el derecho laboral es la defensa ante vulneraciones de derechos fundamentales en el ámbito laboral. El acoso laboral, la discriminación por razón de sexo, origen, orientación sexual o cualquier otra causa, y las represalias por ejercicio de derechos sindicales constituyen violaciones graves que requieren una respuesta jurídica especializada.
Estos casos presentan particularidades procesales específicas, como la aplicación de la tutela judicial preferente y sumaria o la inversión de la carga de la prueba en determinadas circunstancias. La formación especializada nos permite manejar estos procedimientos con la técnica jurídica adecuada, maximizando las posibilidades de éxito y consiguiendo no solo la reparación económica correspondiente, sino también el cese de las conductas vulneradoras.
La violencia de género en el ámbito laboral, el mobbing o acoso psicológico, y las discriminaciones por embarazo o maternidad son algunos de los supuestos más frecuentes que requieren una intervención legal inmediata y especializada. En estos casos, además de la representación judicial, proporcionamos el asesoramiento necesario para la adopción de medidas cautelares que protejan a la víctima durante la tramitación del procedimiento.
Reclamación de pensiones de invalidez
En Torres & Torres Bufet también somos especialistas en la reclamación de pensiones de incapacidad permanente en todos sus grados. Si la Seguridad Social deniega la solicitud o reconoce un grado inferior al que corresponde, recurrimos la resolución en vía administrativa y, si es necesario, ante los tribunales. Nuestro objetivo es obtener el reconocimiento de la incapacidad y la cuantía de pensión que realmente refleje la situación del trabajador.
Además, gestionamos reclamaciones relacionadas con otras prestaciones como jubilación, viudedad, orfandad o prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, defendiendo siempre los intereses de nuestros clientes.
Colaboración interdisciplinar
Para casos que requieren conocimientos jurídicos complementarios a la especialización laboral, contamos con un equipo externo de colaboradores de máxima confianza en las áreas civil, penal y de extranjería. Esta red de profesionales especializados nos permite ofrecer un servicio integral cuando la defensa de los intereses laborales de nuestros clientes requieren actuaciones en otras ramas del derecho.
Esta colaboración resulta especialmente valiosa en casos complejos donde concurren aspectos laborales con elementos civiles, como en determinados conflictos societarios con implicaciones laborales, o cuando es necesario presentar denuncias penales por delitos relacionados con el ámbito laboral. La coordinación entre especialistas garantiza una defensa coherente y eficaz en todos los frentes jurídicos necesarios.
Nuestro compromiso
Desde 1987, en Torres & Torres Bufet hemos construido una reputación basada en la cercanía, la honestidad y la defensa incansable de los derechos laborales. Asumimos cada caso como un reto personal. No nos conformamos con soluciones rápidas si no son justas. Buscamos siempre el mejor resultado posible, ya sea mediante la negociación, la conciliación o la vía judicial. Nuestra prioridad es que el cliente se sienta acompañado, protegido y seguro de que sus derechos están en las mejores manos.
Si buscas un abogado laboral Terrassa con experiencia, formación sólida y un compromiso real con tu caso, nuestro despacho es tu mejor aliado. Ponemos a tu disposición más de cuatro décadas de trayectoria y un equipo que combina la especialización jurídica con la vocación de servicio.
Proteja sus derechos con un abogado laboralista en Terrassa
Le escuchamos y le ofrecemos la mejor estrategia jurídica con la máxima dedicación.
Preguntas frecuentes abogado laboralista en Terrassa
Estas preguntas frecuentes recogen las dudas más habituales planteadas a lo largo de años de ejercicio en el ámbito del derecho laboral. Su objetivo es ofrecer información clara y práctica sobre situaciones comunes que pueden requerir la intervención de un abogado laboralista en Terrassa. Están basadas en casos reales y en la aplicación de la normativa vigente, para que cualquier persona pueda comprender mejor sus derechos y las opciones legales disponibles.
Necesitas representación legal especializada cuando enfrentas conflictos judiciales como despidos improcedentes, demandas por vulneración de derechos, reclamaciones de cantidad o cuando debes comparecer ante un juzgado. Mientras que la asesoría se encarga de gestión administrativa, el abogado laboralista te representa legalmente en procedimientos contenciosos.
La conciliación es un procedimiento previo y obligatorio en el que las partes intentan alcanzar un acuerdo extrajudicial ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Si no se logra acuerdo o una de las partes no comparece, se puede presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
Es posible reclamar indemnización cuando el despido es declarado improcedente o nulo, así como en casos de despido disciplinario sin causa justificada, despido durante una baja médica sin autorización, o cuando se vulneran derechos fundamentales como la maternidad, la conciliación familiar o la libertad sindical.
Si la Seguridad Social deniega la pensión o concede un grado inferior, se puede presentar recurso en vía administrativa. Si este no prospera, cabe la posibilidad de interponer demanda ante el Juzgado de lo Social, aportando informes médicos y, en su caso, pruebas periciales.
Habitualmente se requiere el contrato de trabajo, las últimas nóminas, la carta de despido (si existe), justificantes de vacaciones no disfrutadas, correos electrónicos relevantes y cualquier otro documento que acredite las condiciones laborales. En casos de acoso laboral, también son útiles los testimonios y comunicaciones que evidencien la situación.
Los plazos más habituales son: 20 días hábiles para impugnar un despido, 1 año para reclamaciones de cantidad y 30 días para recurrir resoluciones sobre pensiones. Actuar dentro de plazo es fundamental para no perder derechos.
Los honorarios dependen de la complejidad del caso, el tipo de procedimiento y la modalidad de contratación (importe fijo, porcentaje sobre lo obtenido, o combinación de ambos). En los procedimientos laborales no suele haber condena en costas, salvo en casos de temeridad.
Es importante conservar la carta de despido y toda la documentación laboral, así como recopilar pruebas (correos, registros de jornada, nóminas). Debes acudir cuanto antes a un abogado laboralista, ya que el plazo para impugnar un despido es de solo 20 días hábiles.
Sí. Si la Seguridad Social ha rechazado la solicitud o ha reconocido un grado inferior, se puede presentar recurso administrativo y, posteriormente, demanda judicial. Es fundamental aportar informes médicos detallados y, en su caso, peritajes que acrediten la situación.